Casas rurales Extremadura selecciona 10 Maravillas naturales que no debes perderte en tu visita a las Hurdes

Casas rurales Extremadura no le ha sido fácil hacer esta selección, pues el orden es una apreciación muy propia; otra dificultad ha sido seleccionar sólo diez de las muchas excelencias que la naturaleza a dotado a esta comarca, y que la hicieron ganadora de la primera maravilla rural de España, muchas se quedaron fuera.

1ª Cascada del Chorritero.

Preciosa cascada de unos 40 metros de altura que ha tallado en la dura roca pizarrosa “la poza de la Tinaja”

Municipio: Pinofranqueado

Población: Ovejuela

Coordenadas: N  40º 19´ 83´´  O 6º 26´ 52´´

Poder bañarse en este lugar es un privilegio al alcance de muy pocos”

Cascada del Chorritero las Hurdes

Cascada del Chorritero las Hurdes

2ª Meandro Melero

El río Alagón junto con el pantano del Gabriel y Galán, han formado el mayor y más bonito meandro de España, para disfrutar de las preciosas vistas de este espectacular capricho las tendremos que ir al mirador de la Antigua, si es en otoño y al atardecer los tenores del bosque amenizarán nuestra estancia.

Municipio: Caminomorisco

Población: Río Malo de Abajo

Coordenadas: N 40º 23’ 28’’ O 6º 05’ 12’’

“ Uno se siente insignificante al contemplar la majestuosidad del Melero”

Meandro Melero las Hurdes

Meandro Melero las Hurdes

3ª Cascada de la Meancera

Cascada de más de 80 metros de caída casi vertical una bonita ruta de senderismo nos llevará hasta ella, todo rodeado de un espectacular paisaje de piedra desnuda.

Municipio: Nuñomoral

Población: El Gasco

Coordenadas: N 40º 23´ 27´´ O 6º 19´ 18´´

“ Estamos en una tierra hija de los hombres, observa”

 

Cascada Chorro de la Meancera las Hurdes

Cascada Chorro de la Meancera las Hurdes

4ª Despoblado del Moral

Dura es la historia de la comarca, estos antiguos resto que ya han ocupado algún post de nuestro blog, nos lo recuerdan, pobres eran sus habitantes, pero el duque de Alba allá por el medievo los apuraba con el cobro de impuestos, al no tener dinero era en especies como cobraban, tanto era así que construyeron un poblado oculto al duque en un lugar de una belleza sin parangón.

Municipio: Pinofranqueado

Población: Horcajo

Coordenadas: N  40º 22´ 32´´ O  6º 21´ 37´´

“ Restos de antiguas construcciones, que nos trasladan al pasado”

Las Hurdes El Moral - Horcajo

Las Hurdes El Moral – Horcajo

5ª Cascada de los Ángeles

Una de las cascadas más grande de España, aunque no la más espectacular, 120 metros de caída, que podremos ver en su máximo esplendor después de una fuerte tormenta de verano o tras un largo episodio de lluvia, aunque cualquier época es buena para visitarla, una gran colonia de buitres leonados, así como un par de parejas de alimoches, una pareja de halcones y una pareja de cigüeña negra han decidido hacer su casa en las paredes de esta cascada y observarlas desde el mirador construido para tal fin es una maravilla.

Municipio: Pinofranqueado

Población: Ovejuela

Coordenadas: N  40º 16´ 28´´  O  6º 28´ 12´´

«Si desde aquí miramos al este comprenderemos por qué las Hurdes es un mar de sierras”

Cascada Chorro de los Ángeles

Cascada Chorro de los Ángeles

6ª Paisaje lunar de Majá Robledo

Este espectacular paisaje nos atrapará

Municipio: Casares de las Hurdes

Población: Huetre

Coordenadas: N  40º 26´28´´  O  6º 20´15´´

«Un viaje a lo que podría ser luna«

las Hurdes paisaje lunar Majá-Robledo

las Hurdes paisaje lunar Majá-Robledo

7ª Valle de Ladrillar

Lo recogemos todo como un conjunto, pues así creo que se debe visitar, parándose en las alquerías de Mesta, Ladrillar, Cabezo y Río Malo de Arriba, observando los cascos antiguos de estas poblaciones, rincones mágicos rodeado de una naturaleza exuberante, desde este valle también podemos vistar el parque natural de Batuecas que nos dará paso a unos de los pueblos más bonitos de España.

Municipio: Ladrillar

Población: Mesta, Ladrillar, Cabezo y Río Malo de Arriba

Coordenadas: Entrada al valle por Mestas N  40º 25´30´´  O  6º 8´45´´

“ Las poblaciones no se distinguen del entorno, al no ser por el humo que escapa por los tejados, Maurice Legendre”

Rincones en el valle de Ladrillar

Rincones en el valle de Ladrillar

8ª Petroglifos Tesito de los Cuchillos

Decenas son los testimonios que nuestros antepasados han dejado en las piedras por toda la comarca, y todos son dignos de visitar, pero destacamos este por encontrarse en el paraje denominado la Zambrana, 500 hectáreas de bosque autóctono que conforman junto a estos restos un lugar de gran belleza.

Municipio: Pinofranqueado

Población: Erias

Coordenadas: N  40º 21´ 23´´  O  6º 23´ 34´´

“ contemplar la belleza del paraje nos hace comprender que nuestros antepasado quisieran dejar la huella de su paso por aquí”

Petroglifos Tesito de los Cuchillos

Petroglifos Tesito de los Cuchillos

9ª Valle de los Tejos

La presa de Arrocerezal con unas vistas espectaculares, nos dan paso al enigmático valle de los Tejos, siendo estos los más meridionales de la península ibérica.

Municipio: Nuñomoral

Población: Cerezal

Coordenadas: N 40º 22´ 46´´ O 6º 15´ 39´´

“ Los Celtas ya lo consideraban árboles sagrados, desde entonces ha sido sembrados en lugares muy emblemáticos”

Bosque mágico foto Carlos Criado

Bosque mágico foto: Carlos Criado

10ª  Volcán del Gasco

La protección de lugar de interés científico y la dificultad para su acceso, han hecho que se conserve un bosquete de encinas cubierto de musgo, que junto con la historia del lugar y las vistas que desde allí se divisan lo hacen un lugar muy atractivo. Incluído en la ruta 4×4 de Ramajal rural.

Municipio: Nuñomoral

Población: Gasco

Coordenadas: N 40º 23´ 37´´ O 6º 19´ 23´´

Aquí podrás pisar sobre algo extraterrestre

Vistas desde el Volcán del valle más estrecho habitado de Europa

Vistas desde el Volcán del valle más estrecho habitado de Europa

Muchas se han quedado fuera de esta selección, Madroñera de Guijarro Blanco (la más grande del mundo) Puente de los Machos (siglo XIII y origen de la historia escrita de las Hurdes), Mingorro Rongiero ( el pico más alto  de la comarca y con unas vistas inmejorables), Meandro Lanchero ( otra maravilla), los misterios de la Bolla, las piscinas naturales, etc. etc.

4 thoughts on “Casas rurales Extremadura selecciona 10 Maravillas naturales que no debes perderte en tu visita a las Hurdes

  1. German sanchez

    Soy una persona de 67años hijo de las hurdes nacido en horcajo (pinofranqueado) me encanta que salgan estas poblaciones que estan olvidadas por dios y los politicos de este pais menos para cobrar los impuestos y hacerlos sufrir porque por no tener no tienen ni medicos ni siquiera a.t.s.

    Reply
    1. RamajalRural Post author

      Hola Germán, nosotros también estamos en Horcajo, las cosas en las Hurdes nunca fueron fácil, de ahí la maravilla que tenemos, un saludo amigo

      Reply
  2. Gabriel Rodríguez Blanque

    El medio natural de las Hurdes es impresionante, sin palabra y espero y deseo que dure, no lo masifiqueis intentar conservarlo tal cual, turismo redponsable, un saludo en Febrero vuelvo por esos lares

    Reply
    1. RamajalRural Post author

      En ello estamos, es difícil tener un turismo responsable, pero por el momento queda mucho para la masificación, un saludo amigo

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog