LAS HURDES: UN LUGAR DONDE LA NATURALEZA SE QUEDA A VIVIR

Ellos son otros de los grandes tesoros que guardan Las Hurdes, impresionantes centinelas de la vida (en grave peligro de extinción), señal  de la salud de nuestra comarca, indicadores de aguas constantes, limpias y  cristalinas, en definitiva, nos convierten en  una reserva biológica de primer orden: los anfibios y hoy Casas rurales en las Hurdes quiere llevaros a vuestras casas.

¡En nuestra comarca se mantienen especies que en otros lugares ya han desaparecido!

El Bufo Bufo (escuerzo o sapo común), el sapo partero, la rana perezi o común y la patilarga, salamandra, tritón ibérico… todos ellos encuentran en nuestra  región un lugar idílico para vivir.

El ayudante del agricultor, el sapo común devora todo tipo de insectos.

El ayudante del agricultor, el sapo común devora todo tipo de insectos.

¡Es hora de darles el tratamiento que se merecen!

Seres vivos que no cuentan con muchos seguidores, debido, en gran parte, a las leyendas urbanas  negativas que les rodean, que han hecho que esta especie sea perseguida y amenazada, cuando realmente son muy beneficiosos para el planeta y por consiguiente para el ser humano. Son totalmente inofensivos. No molestan a nadie.

Únicamente,  Si se ven amenazados, se hinchan intentando aumentar su volumen para dar apariencia de ser más grandes y segregan una especie de líquido lechoso y blancuzco en su piel  con el fin de que, si son atacados por algún predador éste les suelte. Será complicado olvidar el escozor que produce.

Inofensivo el bufo bufo (escuerzo) ¡no mata, No escupe, no envenena a quien le toca!, nada de esto es cierto, sólo es grande y de aspecto berrugoso.

Divertidas las inquietas, ruidosas y saltarinas ranas que nos amenizan las noches de verano. La práctica de la caza de ranas está totalmente prohibida.

Astuto el tritón que  durante el periodo que dura la puesta, crea una incubadora donde deposita sus huevos,  doblando las hojas y cerrándolas con un mucus especial que segrega. Gran víctima de ventas en tiendas de animales.

 Una joya de la fauna  de Las Hurdes, el sapo partero. Uno de los poquísimos ejemplos que la naturaleza aporta sobre lo que podría considerarse ‘embarazo’ masculino. El transporta los huevos,  y cuando las larvas están ya en condiciones de valerse por sí mismas, los suelta en el agua de la charca.

Coquetas siempre las salamandras con su colorido. Totalmente pacíficas y apacibles.

Aunque perteneciente al grupo de los reptiles, el Lagarto ocelado es otro  colobarador del agricultor

Aunque perteneciente al grupo de los reptiles, el Lagarto ocelado es otro colaborador del agricultor

Todos ellos, son el mejor insecticida biológico para moscas, mosquitos, arañas, hormigas, cucarachas, escarabajos…Si no existieran, padeceríamos terribles enfermedades, como  la malaria. ¡Son parte crítica en un mundo saludable!

Desde Casas Rurales en Las Hurdes, consideramos obligatorio  dedicarles un lugar en nuestro blog, ya que el 32% de las especies de anfibios están amenazadas. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), “las especies de anfibios del planeta se están extinguiendo a una tasa mil veces más alta de lo normal”.

Si tenemos en cuenta que han demostrado su resistencia y adaptabilidad durante 200 millones de años (han superado a los dinosaurios, a las glaciaciones, a las sequías extremas), y la crisis actual de nuestro planeta les está haciendo desaparecer, ¡la alarma está en rojo, es vital  hacer caso a estos centinelas de la vida!

Entre sus enemigos podríamos nombrar agresiones químicas, incendios, calentamiento del planeta… pero quizás cabe destacar el gran desconocimiento que les envuelve;  es precisa una tarea educativo-informativa. Las administraciones públicas tienen una clara responsabilidad en esta materia.

Es una pena, que a causa de una serie de leyendas sin fundamento, y una “incultura”que se ceba sobre la mayoría de nuestras especies de anfibios muchos ejemplares mueran bajo la bota, una pedrada o el azadón.

¡Cambiemos entre todos la imagen negativa de esta especie!

  “Queda de nuestra parte proteger y garantizar que su hábitat se conserve y permanezcan para futuras generaciones” (Carlos César Martínez Rivera, especialista en conservación de anfibios)

5 thoughts on “LAS HURDES: UN LUGAR DONDE LA NATURALEZA SE QUEDA A VIVIR

  1. Pingback: LAS HURDES EXISTÍAN ANTES DEL 1000 a.c. “EL TESITO DE LOS CUCHILLOS”  | ramajal rural

  2. Sergio

    Muchas gracias por este hermoso artículo.
    He tenido la suerte de pasear por Las Hurdes y encontrarme con algunos ejemplares. Ojalá tomemos conciencia de la grandísima riqueza de biodiversidad que tenemos en los ríos y campos de nuestro país y aprendamos -y eduquemos a las generaciones que vienen- a respetarlos y conservarlos.

    Reply
    1. RamajalRural Post author

      muchas gracias a ti Sergio por leernos, desde este rincón intentamos dar a conocer esta bonita zona pero con un gran respeto, un saludo amigo

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog