Los tesoros ocultos de los bosques

Casas rurales en Cáceres hoy os quiere acercar un poco el apasionante mundo de la micología, nosotros no salimos a recoger setas desde hace mucho tiempo, de hecho, antes, cuando veíamos a alguien con su cesta y su bastón, o nos invitaba a acompañarlos siempre decíamos no. Ahora pensamos los años que nos hemos perdido de esta fascinante actividad. Si tú no eres aficionado pruébalo rápido te enganchará al instante y si lo haces con pequeños, verás cómo disfrutan desde un principio.

Las Hurdes con la cantidad de campo y montaña que tiene, es una zona muy recomendable para la recogida de setas, siendo el níscalo el rey, por la cantidad y calidad de los ejemplares, pero podremos encontrar muchas más especies, Boletus edulis, Boletus pinicola, Amanita caesarea, Macrolepiota procera… y muchas otras más.

Una sana actividad para disfrutar de la naturaleza

Una sana actividad para disfrutar de la naturaleza

Las setas son conocidas desde la prehistoria, numerosa son las pinturas rupestres donde quedan reflejadas, los relatos de la civilización Micénica, 3500 A.C. dicen que Perseo uso el sobrero de una gran seta para calmar la sed, dando por ello el nombre de Micenas al nuevo reino. El hombre siempre estuvo fascinado por esta especie vegetal, lo más probable por sus efectos alucinógenos de algunas de sus especie, que eran utilizada hábilmente por los chamanes. Utilizadas en la medicina, como fermentos para bebidas y comidas, han llegado a la actualidad ocupando hoy un meritorio puesto en la alta cocina. 

Siempre hay que tener una serie de precauciones a la hora de recolectar:

– la primera y más importante, no coger nunca lo que no conozcamos, no merece la pena, y desde luego no destruir las setas que no vayamos a coger.

– Las setas se reproducen por esporas, por lo tanto hay que llevar cesta para que estas pequeñas semillas caigan de nuevo a la tierra, así recolectaremos y sembraremos al mismo tiempo. Pero hay otro motivo para no usar recipientes de plásticos, y es que puede haber fermentaciones por falta de transpiración de las setas, adulterando el sabor y color.

– Todas las setas son pequeñas despensas de metales pesados, por lo que nunca recolectaremos cerca de carreteras, vertederos y granjas. Las Hurdes con sus aguas puras y cristalinas, sin contaminación, sin granjas, ni grandes cultivos, son ideal para el Turismo micológico.

Cortaremos las setas por el pie, hay navajas especiales en el mercado para este fin, las cuales traen un pequeño cepillo que sirve para limpiar de pajitas y tierra los ejemplares, es bueno realizar esta limpieza en el mismo lugar de la recolección, así caerán esporas y fomentaremos la siembra.

– Por último un buen aficionado a las setas, sólo recolecta las que se va a comer, nunca ejemplares inmaduros y siempre deja alguna seta sin cortar.

Para los neófitos estas reglas pueden parecer complicadas o excesivas, pero nada más lejos de la realidad, es muy sencillo, pasear lentamente por el campo oyendo los sonidos de este es muy relajante, muy gratificante es encontrar y coger esos pequeños tesoros que nos regala la naturaleza, los que ya llevamos un tiempo, innovamos en la cocina aprendiendo nuevas recetas y por último tenemos el placer de degustarlas. ¡¡¡ Como veis todo un ritual !!!.

Una buena seta para comenzar es el niscalo, inconfundible por su latex naranja

Una buena seta para comenzar es el niscalo, inconfundible por su latex naranja

Es muy recomendable que la primera vez que vayamos a por setas, lo hagamos acompañados de alguien que las sepa distinguir, si no fuera posible, al menos, llevar una guía y recolectar setas, como el níscalo, fácilmente reconocible por su látex naranja, y que no nos puede llevar a dudas, y mostrárselas a quien pueda calificarlas al llegar a casa y antes de consumir.

Una vez que empieces con el ¡¡¡ ritual !!! ya no podrás parar, es divertida toda la parafernalia implícita, casi más que el comerlas. Casas rurales en Cáceres suele llevar también la cámara fotográfica, hay setas bellísimas.

Como curiosidad hemos de deciros que hay setas que alcanzan precios que superan con creces los 900€ kilo, como las trufas, las cuales se encuentran bajo tierra, y para su recolección se entrenan cerdos o perros, nosotros nunca las cogimos pero si podemos deciros que nuestra mascota es la que más disfruta de toda la jornada, basta ver la cesta para estar saltando de alegría.

Ricos platos que en otoño encontraras en los restaurantes de las Hurdes

Ricos platos que en otoño encontraras en los restaurantes de las Hurdes

Si despues de leer esto, no te has decidido a descubrir los tesoros ocultos de los bosques, lo que si no puedes dejar de hacer en tu viaje a las Hurdes es degustarlos en los numerosos restaurantes de la comarca, níscalos estofados, carpaccio de caesarea, flan de huevo de rey, pimientos de piquillo relleno de setas o con torta del Casar, y mil manjares más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog