Una de las carreras más desafiante y complicada de Extremadura, una exigente modalidad deportiva, en un verdadero terreno de aventura. ¡Pero no te dejes intimidar! el deporte en la naturaleza tiene sus beneficios.
Casas rurales en Extremadura os acerca a este evento organizado gracias al trabajo conjunto del Instituto de Enseñanza Secundaria Gregorio Marañón de Caminomorisco, en colaboración con Las Hurdes Destino Natural, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de las Hurdes, el Ayuntamiento y la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME).
Por Tercer año, vuelve el “kilómetro vertical” a las Hurdes. La manera más rápida y directa de llegar a la cima. Los corredores deben enfrentarse a pendientes de hasta un 45-50%. Ruta dura, muy dura, la inclinación mínima es prácticamente del 15% en todo el camino, por un terreno empedrado que discurre en zig-zag por la Sierra de la Granjera.
Si quieres enfrentarte a este bonito reto, si crees que puedes dar un buen nivel, el día 22 de Mayo del 2016, a las 10 de la mañana, tienes una gran cita en Ladrillar (Las Hurdes), punto de partida.
El recorrido de 6,2 kilómetros de ascenso nos llevará a una altura de 1.600 metros, con un desnivel positivo de 1 km. Llegaremos hasta la cumbre de Cerro Rongiero, Mingorro o Montón de Trigo. Hay que conseguirlo en 2 horas como máximo ya que a las 12 de la mañana, termina el campeonato del kilómetro vertical de Extremadura.
Queda clara la intensa dificultad que presenta esta competición. Correr durante todo el trayecto es casi imposible. Mantén siempre el equilibrio entre pensar y sentir. Corre en todo momento riesgos calculados.
Empieza despacio, espera a regular un ritmo respiratorio tolerable y ves avanzando según tus sensaciones. Recuerda que la prueba es muy técnica, tienes muy claro donde hay que subir. “Adapta bien tu pisada”.
Cuando te falle la cabeza, cuando empieces a notar las incomodidades, ese momento en el que las piernas se acalambran y el corazón golpea fuerte, levanta la cara y mira el entorno, descubrirás por qué has ido.
Este año y como no podía ser de otra manera, pues en todo hay que mejorar día a día, edición a edición, hay muchas novedades, trofeos artesanales, originales y únicos para todos los participantes, bolsa regalo por la inscripción y regalos de estancia en los mejores alojamientos de la comarca, gracias a la colaboración de ATHUR Asociación de Turismo de las Hurdes.
Buscamos mujeres intrépidas, que no se acobarden a la primera, valientes, que les guste los desafíos, en definitiva que se atrevan con las Hurdes como nuestras actuales mujeres y nuestras antepasadas. No queremos que ningún trofeo de ninguna categoría se quede por entregar por falta de participación.
¿Qué te atreves?
Una vez arriba, seguro que el esfuerzo ha merecido la pena, pues te encuentras en la cumbre más alta de todas Las Hurdes. Las vistas son impresionantes. Grandiosa la sensación de libertad en este cerro. Dicen que quien ha escuchado alguna vez la voz de las montañas, no la olvida nunca.
Los más preparados o los más atrevidos pueden continuar otros 10 kilómetros más con el premio Casa de la Miel del Tío Picho, descendiendo a la localidad del Cabezo y volviendo a Ladrillar. El cierre de esta extensión es a las 14.30.
Cuidado con la bajada hacia El Cabezo, es complicada. De nuevo, tendréis otra subida hasta La Base del Espigón. A partir de aquí, no pienses, corre más, te queda un sendero en buenas condiciones hasta alcanzar la meta.
Durante toda la carrera, fijaros bien en los carteles que os indican las zonas de peligro, donde tendréis que disminuir la velocidad y poner toda vuestra atención. Hay que disfrutar y evitar los accidentes.
El recorrido de ambas pruebas atraviesa parajes de gran riqueza natural, un trayecto por el que pasaban los hurdanos para comerciar con sus productos, sobre todo cerezas y habichuelos (judías verdes), en las poblaciones cercanas de Salamanca. En su momento Alfonso XIII, transitó por aquí.
Recordad que si por algún motivo se abandona la competición, debéis entregar el dorsal en los controles o avituallamientos e informar de la circunstancia por la que se abandona. Es de vital importancia para no buscar en la montaña a alguien que no está perdido.
Casas Rurales en Extremadura os desea que “terminéis todos la carrera” y recuerda que el deporte te hace ver que cada mañana es mejor que la anterior. Animo y suerte.
“Si luchas puedes perder. Si no luchas, estás perdido”
Para información sobre inscripciones, trofeos, premios, servicios y avituallamientos podéis dirigiros a www.kvhurdes.es
Muy bella travesia en las hurdes ojala pudiera ir, ya me la preparo para el proximo año. Un gran abrazo amigos
Aquí te esperamos. Un saludo amigo