EL SILENCIO, UN PRODUCTO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, DESTACA EN LAS HURDES

Los hurdanos somos unos privilegiados por vivir donde el silencio únicamente se rompe con los sonidos de la naturaleza, que te aportan paz, tranquilidad, sosiego, y en general  bienestar.

“Reserva un lugar preferente en tu vida para él” “dedica, al menos,  unos días de tus vacaciones para viajar hacia ti mismo”

Desde hace quince años, por iniciativa de la Sociedad Española de Acústica, el último miércoles de abril de cada año se celebra el Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido. Casas rurales en Extremadura da una llamada de atención a todo el mundo acerca de la importancia del silencio en un espacio cada vez más fatigado por la contaminación auditiva.

Los efectos perjudiciales del ruido, en general, no aparecen hasta pasado un tiempo largo, sus efectos no son inmediatos; poco a poco vas notando como aumenta tu estado de irritación, tu agotamiento, tu insomnio…Sientes que pierdes calidad de vida.

Remontándonos al siglo I, Plinio el Viejo(científico y naturalista romano) nos dejó escrito en su tratado ”Historia natural”, la observación que hizo de personas que vivían junto a las cataratas del Nilo, muchas de las cuales sufrían sordera, como consecuencia del estridente ruido que hacía el agua al caer.

Se descansa, se palpa el dulce silencio de la noche. Sólo se escucha el cri-cri de los grillos, el croar de las ranas o el enigmático ulular del cárabo (misteriosamente utilizado en prácticamente todas las escenas de la noche en el cine), sonidos que  nos calman y renuevan, murmullos que siempre nos despiertan algún recuerdo.

Y si hablamos de delicias de la noche, como no mencionar el cielo de Las Hurdes, la ausencia de contaminación lumínica lo convierte en un auténtico patrimonio artístico. Observar desde aquí una noche estrellada, es una experiencia que no deja indiferente a nadie. Espléndidos los amaneceres y brillantes las puestas de sol.

Desde casas rurales en Extremadura, queremos compartir todo esto contigo para animarte a que te des un respiro, a que te reserves días y disfrutes de este turismo de descanso, el más genuino de todos. Porque siempre corremos y corremos ¡Para un poco, piensa en ti por unos días!

Observa como el tiempo, a veces, tiene otra cadencia muy diferente con respecto a la que estas habituado.

Nunca lo confundamos con turismo pasivo, todo lo contrario, las cosas se aprecian y se viven más intensamente, porque tienes tiempo para todo, senderismo, rutas BTT, running…Pronto llega el verano y con él, días de baños en nuestras piscinas naturales, respirar el oxígeno de nuestros bosques…

 “Es curioso que si hace un siglo los médicos recomendaban baños de mar y tratamientos con aguas termales hoy algunos recetan baños de bosque” (La Vanguardia)

 “Se trata de dar paseos por un entorno natural poniendo atención al olor que desprenden las plantas, el ruido del viento en las hojas de los árboles y toda la gama de colores y texturas que el entorno nos ofrece” (El País).

“los compuestos volátiles emitidos por los árboles (fitoncidas) son los principales responsables de un gran  efecto beneficioso sobre el sistema inmunitario” (El Correo)

Niños jugando, pajarillos, sapos, ranas, buhos, el tintinear de las campanas del ganado... sonidos que estamos perdiendo

Niños jugando, pajarillos, sapos, ranas, buhos, el tintinear de las campanas del ganado… sonidos que estamos perdiendo

Baños de bosque, baños forestales  o el  shinrin-yoku,  práctica que surgió ya en Japón hace más de 30 años. Estudios realizados demuestran que quienes lo practican tienen mejor ánimo y que el nivel de ansiedad ha bajado.

Por suerte, muchas veces empleamos argumentos como: conservemos la naturaleza, no dejemos el planeta hecho un desastre para próximas generaciones. Bien, razonamiento responsable.

Pero tal vez deberíamos preguntarnos: ¿cómo actuarán las futuras generaciones con la naturaleza, la maltratarán, como lo hemos hecho las anteriores, o la respetarán y amarán? Quizás la mejor respuesta sea: depende del fuerte vínculo que establezcan con ella durante su infancia.

Si fomentáis  que  los niños crezcan en contacto íntimo con la naturaleza, conseguiréis que su bienestar y el del planeta estén casi garantizados.

Detén por unos días tú tiempo. Cuando llegas a  Las Hurdes, todo cambia, aquí te das cuenta de la riqueza de estos pequeños detalles de la vida, de lo importantes que pueden llegar a ser para uno mismo.

“A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante” (Oscar Wilde)

¡Ramajal Rural, te hospeda para que vengas a buscar ese instante con nosotros!

One thought on “EL SILENCIO, UN PRODUCTO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, DESTACA EN LAS HURDES

  1. paqui

    Excelente llamada…mucha razón hay en lo que decís…gracias por compartir, es cierto que pasamos por la vida sin fijarnos en cosas verdaderamente importante s…No se si de algún modo podremos cambiar. Enhorabuena..Muy bonito.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog