Misterios, historia, mitos y leyendas de las montañas de Hurdes – Cotorro de las Tiendas

Casas rurales en Extremadura quiere que nos acompañes por la historia de las montañas que componen la comarca extremeña de las Hurdes, picos emblemáticos como la Boya o Bolla Grande, La Boya o Bolla Chica, el Cotorro de las Tiendas o Pico las Tiendas, Mingorro -Rongiero, Pico Ramajal, del que cogimos el nombre para nuestro negocio, nos hemos quedado muy sorprendidos, como siempre que uno se pone a indagar en la historia de la comarca, los mitos, el misterio y las leyendas te asaltan en cada búsqueda que haces.

Hoy hablaremos del Cotorro de las Tiendas en el Valle del Esperabán, este valle en su parte más baja tiene unos 500 metros, por lo que si lo visualizamos desde aquí este pico se muestra enorme con sus 1577 metros de altitud, en invierno son muchos los días que un manto blanco cubre su cima haciéndolo destacar más si cabe sobre el verde paisaje.

Separando Extremadura y Salamanca es la segunda cota más alta de las Hurdes, encontrándose también entre el top10 de Extremadura, por lo que ascender a su cumbre para los amantes de la montaña, es un reto y un privilegio, las vistas impresionantes, la meseta Castellano Leonesa, el pétreo Valle del Malvellido que contrasta y mucho con el verde Valle del Esperabán.

Vista del pico de las Tiendas desde Ramajal rural

Vista del pico de las Tiendas desde Ramajal rural

Cuenta una leyenda que en el “Cotorro de las Tiendas”, próximo al Volcán del Gasco, la “Bravía Jurdana” cortó la lengua a un pastor agresor de su honra con las mismas tijeras que éste había comprado en la tienda de la violada, para que no se jactara de la infamia ante el ausente esposo, si este tornaba de la guerra. El pastor, que era un mago, la convirtió en “La Canchalera Encantada”, hoy día aún espera una noche de San Juan para librarse de su encantamiento. Recordaros que junto a este pico se encuentra el Pico de la Canchera, curioso también con la similitud de esta leyenda con la de la Serrana de la Vera.

La palabra tienda debe su origen al latín “tender”, con varios significados según la Rae, pero el que posiblemente de origen al nombre de este pico es: “armazón de palos hincados en tierra y cubierta con telas o pieles sujetas con cuerdas, que sirven de alojamiento o aposentamiento en el campo, especialmente en la guerra”.  Recogiendo información para este post nos encontramos un escrito del profesor José Luis Sánchez Martín donde se recoge, que en este pico hubo un asentamiento vetón inicialmente, también donde residieron los celtas venidos del Duero Medio, posteriormente romano, probablemente destruido por los visigodos de Leovilgildo en su lucha contra los suevos del rey Miro y posiblemente reutilizado por los árabes.

¡Belicosa la historia de esta cumbre!

Su nombre también podría deberse a lo que todos conocemos por una tienda, un local donde se comercia. Bien sabido es la actividad de trueque que durante siglos existió en la comarca, por aquí discurría el antiguo camino que unía la población del Gasco y la vecina población salmantina de Vegas de Domingo Rey, hoy ya desaparecido, donde se comerciaba y se intercambiaban sobre todo con el aceite que se producía en las Hurdes por el grano, garbanzos y lentejas producidas en Salamanca, por lo tanto, bien podría hacer referencia a esta actividad.

Cuando estemos en la cima, y ya que hemos nombrado este antiguo camino, si miramos hacia el Gasco, veremos la Lancha Cándido, la cual debe su nombre, a un soldado que tras acabar su servicio militar se dirigía a su casa en alguna población de la provincia vecina, (esta historia es muy conocida por la gente mayor del Valle del Malvellido), no precisan de donde era el soldado, pero cuentan que sólo encontraron las botas y el traje destrozado con restos de sangre del muchacho, este había sido devorado por los lobos.

Cerca de lancha Cándido

En el pueblo de Horcajo a los pies de esta  montaña y donde se encuentran nuestras Casas rurales en las Hurdes, es también bien conocida la historia de un pastor, que vive aún, aunque omitimos su nombre, cuando pastoreaba las cabras mancomunadas de la población en la cresta, fue sorprendido por unos individuos que le golpearon y amenazaron escopeta en mano, le hicieron tirarse al suelo boca abajo y temer por su vida, le dieron la orden de no levantarse; tantas horas permaneció allí que el ganado regresó solo al pueblo, todos los vecinos salieron a buscarlo temiendo lo peor, lo encontraron temblando y balbuceando esta vivencia.

La Guardia Civil de la época sometió a este joven a un duro interrogatorio, cuentan que con golpes incluidos, para cerciorarse que todo era real, no pudiendo llegar a otra conclusión.

¿maquis? ¿bandoleros? ¿Ladrones? …

nunca se supo, pero pobre hombre golpeado por los “malos y los buenos”.

Podríamos seguir relatando historias de esta enigmática montaña, pero para no alargarnos más, preferimos que la conozcas personalmente en tú escapada rural a las Hurdes.

Te esperamos, aquí puedes venir con tú mascota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog