Casas rurales en Extremadura os quiere dar unas opciones para estos días, a menos de una hora de nuestros alojamientos, en la que podréis disfrutar de una fiesta de interés turístico como es la Semana Santa en Plasencia; también, y si lo prefieres, puedes pasar por Torrecilla de los Ángeles donde los vecinos, desde hace años con mucho cariño y dedicación, están consolidando su espectáculo entre una de las mejores representaciones de la Pasión de España; por último pasar a visitar Coria que desde hace siglos ha conseguido que sus procesiones que circulan por el casco antiguo sean consideradas unas de las más antiguas y bellas del país.
Semana Santa, aquí nos ponemos todo el mundo de acuerdo para hacer una escapada, los gustos son muy distintos, unos a la playa, otros a la montaña para disfrutar de la naturaleza, otros buscan tranquilidad o reencontrarse con la familia en los pueblos, pero lo que es común independientemente de la zona que se elija, son las distintas representaciones y pasos en torno a esta fiesta religiosa.
La Semana Santa Placentina, declarada Fiesta de Interés Turístico, es la celebración más antigua de esta Comunidad Autónoma, existen documentos de su conmemoración ya en el siglo XIII, creada por los padres Franciscanos y apoyada por el propio San Francisco de Asís. Todos los pasos discurren por la zona monumental de la ciudad de Plasencia, por su judería, por delante de la Catedral, por las calles del Adarve, esto unido a que cuenta con una de las imaginerías más importantes de Extremadura es una de las citas que no os podéis perder si estáis en la zona. Los distintos pasos procesionan desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. En la iglesia de San Vicente Ferrer podrás ver una exposición permanente de la Unión de Cofradías de Plasencia. Programa 2016
En Torrecilla de los Ángeles Desde 1987 se celebra “La Pasión” en esta representación colectiva donde participan 150 vecinos de los 700 con los que cuenta el pueblo, debemos ensalzar la ilusión y profesionalidad con la que interpretan los distintos papeles, teniendo en cuenta que son aficionados. Se representa la última cena, con los apóstoles, el lavatorio de pies, el huerto dé los olivos y la crucifixión en distintas localizaciones; toda la representación gira sobre la adaptación de los textos bíblicos que es su día realizó el cura párroco de esta localidad Don Andrés Pulido. Se celebra el jueves Santo a partir de las 22:00h, y nunca se ha suspendido por inclemencias del tiempo, podéis imaginar algunos años como ha bajado de la cruz el vecino que le tocó su interpretación, aterido de frío y con síntomas importantes de congelación.
En la ciudad de Coria desde hace siglos se celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, estos pasos realizan su recorrido por el Conjunto Monumental de esta ciudad milenaria e histórica, lo que le confiere un marco incomparable. Son muchas y variadas la procesiones, horarios, coloridos, significado, lo mejor es pasar por el siguiente enlace y ver los horarios página web de ayuntamiento.
Ya seas devoto o te gusta disfrutar de distintas manifestaciones culturales y tradiciones si estas por la zona, son citas que no te puedes perder.