Turismo Rural: Carnaval en Las Hurdes

carnaval hurdano casas rurales las hurdes turismo rural1

Carnaval en Las Hurdes

Hay datos que fechan el origen del carnaval en el 5000 antes A.C. pues el pueblo sumerio celebraba una fiesta donde todos se disfrazaban, se tapaban el rostro y bailaban, pudiendo ser este el origen de la fiesta pagana por antonomasia.

Tal y como lo conocemos ahora se origina con la expansión del cristianismo en la época romana, derivando las festividades que se celebraban en honor al Dios Saturno en los actuales carnavales. Si bien es la despedida de la vida licenciosa y de poder comer carne durante el tiempo de cuaresma el motivo de su persistencia, de aquí el origen de su nombre, del latín vulgar carnem-levare “abandonar la carne”.

Aunque la iglesia no lo admite como celebración religiosa está muy claro que está íntimamente ligado a los países cristianos, siendo exportado a Sudamérica por los descubridores españoles y portugueses.

Las autoridades y el clero durante este periodo de tiempo han cerrado siempre los ojos a las normas existentes, permitiendo que el pueblo se riera y ridiculizara a los poderes fácticos del momento, pero muy probablemente el pueblo llano se cubriera el rostro para no ser reconocido durante los tres días que duraba la celebración y evitar las posteriores represalias.

Como todo en esta vida el carnaval ha ido modernizándose, cayendo en manos de los poderes económicos, que vieron un filón en la venta de máscaras, disfraces, instrumentos musicales, turismo, etc. y hoy podemos decir que queda muy poco de eso carnavales originales.

EL CARNAVAL HURDANO

Carnaval en Las Hurdes Carnaval hurdanoNo se sabe fecha exacta de cuando empieza a celebrarse el Carnaval en Las Hurdes y ¿de dónde? ¿Cómo? Y ¿por qué? surge, se piensa que es en la alquería del Cerezal y que son muchos los años, pues se pierde en la memoria los recuerdos de la celebración de dicha fiesta.

En ella aún se conserva los verdaderos personajes, prohibiéndose las vestimentas de nuevos y caros disfraces, es un carnaval rural y ancestral en estado puro, un binomio perfecto entre las labores agrícolas y pastoriles con los animales, la gente se disfraza con las antiguas prendas de los pastores, de los labradores, de los hombres y mujeres que en la antigüedad habitaban estas montañas hurdanas.

Si debiéramos calificarlo quizás pintoresco y original sea la mejor denominación, no se trata de disfrazarse y pasear danzando por las calles, que también, se representa una pequeña obra de teatro donde se ridiculiza a los poderes y a las escenas de la vida cotidiana de aquella época, costumbres y mitos ancestrales.

Los personajes que no pueden faltar son “El Machu Lanu”, “El rey”, El Obispu”, “La Renchochona”, “el Hombre de la Paja”, “ El Burru”, “ El Pelele”, “El Cenizu”, “Los Diablillos”, “ La Tarara”, y otra serie de personajes menos importantes pero todos interactúan entre ellos, acompañados por la música de la flauta y el tamboril, y con el resonar de los cencerros.

El seis de febrero por la mañana a las 10:30, hora de comienzo, se tomarán dulces propios de la comarca Las Hurdes, perrunillas, cortadillos, matajambres. Los pipos con berza, plato típico de las Hurdes tampoco podía faltar, haciéndose una comida de confraternización, regada de buen vino y unos aguardientes.

Ramajal rural está muy contento de que este año toque en nuestra pequeña pedanía de Horcajo, es maravilloso como todo el mundo está excitado por el evento, preparándose sus vestimentas, acicalando el pueblo, ensayando las canciones y otros menesteres, en los que están participando jóvenes y mayores.

Las Hurdes está pidiendo, por su tradición, por haber conseguido conservar los orígenes de la fiesta, por la originalidad y porque cada año son más las personas que asisten a este espectáculo que sea declarada fiesta de interés turístico regional, por lo que os pedimos que no faltéis, ya que puede ser este año en el que se valore todo esto y necesitamos tu participación, aunque sea de público.

¡¡ Garantizamos que lo vas a pasar genial!!

4 thoughts on “Turismo Rural: Carnaval en Las Hurdes

  1. Mariaeugenia

    Lo que soy yo, si estuviera en Europa no faltaba a este carnaval. Por sus personajes me recuerda a la tradicion del Charramplas o Jarramplas (macho cabrio/chivo expiatorio) y con sus diablillos me trae a la mente los Diablos de Yare de mi Venezuela natal. Tambien se parece un poco a la farsa de mojiganga celebrada en el Potosi, en los Andes peruanos, en 1607, con personajes como: Don Quijote y Sancho, Dulcinea, el Caballero Dinero, el Diablo, el Interes, el Perulero, etc. Sigan celebrando esto siempre.

    Reply
    1. RamajalRural

      Mil gracias amiga, por lo que cuentas si que se parece y mucho, ¿podría ser que un hurdano estuviera por allí? hablamos de hace 5 siglos. Podría ser quien sabe.

      Reply
    1. BlogRamajal Post author

      Buena tardes Javier, lo original de este carnaval, es que los personajes principales (el rey, el obispo, el macho cabrío, el alcalde, supongo que en alguno me equivoco y otros se me quedan) si son disfraces preparados y que tiene la asociación, no se fabrican en serie, los demás son disfraces que todos tenemos por casa, ropas viejas, mantas, trapos, gorras… y que con mucha imaginación ese día se convierten en esto que tú ves. Un saludo

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog