TURISMO DE SALUD. RESPIRA EL AIRE PURO DE LAS SIERRAS EXTREMEÑAS

“La salud humana es un reflejo de la salud de la tierra” (Heráclito)

A la hora de viajar siempre tienes  en  cuenta el destino, la temporada, el precio, los recursos del  lugar que vas  a visitar…pero. ¿Tienes en cuenta tu salud? Si es así,  lo primero que deberías demandar es calidad en el aire que vas a respirar en tus vacaciones.

Este año especialmente seco en toda España, está poniendo a prueba nuestra salud, sobre todos nuestras vías respiratorias en las grandes ciudades, no crees que es el momento de darle un  respiro a tus pulmones, viaja para cargar aire puro.

Una buena calidad del aire, previene muchos padecimientos. Según una evaluación de la Organización Mundial de la Salud se atribuyen muchas enfermedades a la contaminación del aire, llegando incluso a producir la muerte prematura de más de dos millones de personas al año.

“Si tienes en cuenta tu salud, quizás Extremadura es ese lugar para pasar tus días de descanso.”

La comunidad autónoma de Extremadura goza de una calidad del aire por encima de la media nacional y es la única región que no ha sido advertida por la UE sobre concentración de partículas.

Extremadura presume de disponer un entorno natural bien conservado, es uno de nuestros mayores orgullos y una de nuestras mayores riquezas. Por ello, es necesario disponer de programas científicos para velar de manera continua por nuestro medio ambiente.  Para contribuir a esta tarea, ha surgido REPICA (Red Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire)

Salud

Planificar tus vacaciones en un lugar donde hacer algo de deporte, y sobre todo respirar, alarga la vida

REPICA es el perfecto sistema de vigilancia  para proteger a la población y al entorno natural de Extremadura frente a posibles fenómenos de contaminación atmosférica, que pudieran amenazar la calidad del aire que se respira en esta región y por lo tanto a nuestra salud.

“Nosotros preferimos respirar aire puro para poder vivir, ¿Y tú?”

Disponer de una buena Red de Control de Calidad del Aire,  nos da garantía  de que no respiramos contaminación, pero mantener ese buen nivel de calidad supone implicar a la sociedad y al sistema educativo para transformar la conducta de los ciudadanos.

Como ejemplo de buenas prácticas podíamos nombrar:

Evitar, prevenir, profesionalizar, controlar y luchar contra los incendios forestales.

Reducir y mejorar el uso de fertilizantes agrícolas y productos fitosanitarios.

No quemar nunca los envases de pesticidas y siempre reciclar.

No usar bolsas y envases de plástico en nuestra casa.

Incrementar las superficies forestales, ya que los bosques absorben emisiones gaseosas, reduciendo así el nivel de contaminantes. Llegados a este punto, destacamos que  Extremadura está a la cabeza de las regiones españolas, por la gran superficie forestal. Puedes, simplemente hacer un viaje a Las Hurdes para hacerte una pequeña-gran idea.

“Pequeñas acciones multiplicadas por millones de personas, pueden cambiar el mundo”

Hemos leído, y estamos de acuerdo, que el turismo de salud no puede ser tomado como una tendencia de consumo. Debe ser una opción fiable para quien opta por preocuparse en recuperar y mantener la salud.

Desde Casas Rurales en Cáceres, te animamos a que elijas  nuestra comarca para pasar tus vacaciones: “Es una opción fiable”

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente nos unimos y sumamos a las denuncias sobre su maltrato.

Este post es nuestro modesto aporte para hacer conciencia en los demás de la fragilidad de nuestro entorno natural, gracias al cual existimos.

Fuentes: http://extremambiente.gobex.es/index.php  #TurismodesaludExtemadura

 

 

 

 

 

2 thoughts on “TURISMO DE SALUD. RESPIRA EL AIRE PURO DE LAS SIERRAS EXTREMEÑAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog