Que ganas tengo que llegue el viernes, día de la inauguración de la V feria Internacional de Apicultura y Turismo, y es que sinceramente creo que va a superar con mucho a otras ediciones.
Alguna vez pudiste pensar que una asociación que hace temblar gobiernos, se acercara a nuestras Hurdes a recoger un premio dado por los apicultores extremeños.
Pues si, Greenpeace, estará recogiendo la abeja de oro en la feria. Ese grupo tan importante que vigila de la naturaleza allí donde se la agrede, por todo el planeta, a veces incluso, para defenderla pone en peligro la vida de sus propios integrantes, otras con protestas que mueven sillas y ocupan las primeras páginas de los diarios.
Greenpeace se ha puesto detrás de la defensa de esos pequeños invertebrados que tan bien conocemos en las Hurdes, con su campaña Salvemos a las Abejas
Es de agradecer que alguien se dé cuenta que si siguen desapareciendo vamos encaminados al fracaso.
Alguna vez pudiste pensar que una periodista ganadora del “Pulitzer” español se acercara a las Hurdes orgullosa de recoger el galardón de embajadora de turismo.
Pues si, Angels Barceló, acaba de ser la ganadora del premio Ondas, para nosotros el Pulitzer español, pero días antes la asociación de turismo, ATHUR, la acababa de otorgar el galardón de embajadora de turismo 2017-2018, recogiendo el testigo a Huecco, otro gran embajador del que sentirse orgulloso.
No era fácil, pasar de tener a un embajador conocido en el ámbito internacional, orgulloso de las Hurdes, que ha dado a conocer estas tierras allí donde iba y seguirá hablando bien de ellas. Pero lo hemos conseguido.
Os contamos algo que no todo el mundo sabe, Jesús, de Somos Hurdes, tiene mucho que ver en todo esto.
Llegar a personas tan importantes como Angels Barceló, no es fácil, tiene sus filtros, cosa muy normal, muy probablemente si no hubiese sido por Jesús, no hubiésemos podido acceder a ella, o sí, no lo sabremos, pues la persona, de la que ya éramos fans, nos gana cuanto más la conocemos, día a día nos demuestra su grandeza como persona, esa que no se ve por la radio, aunque se intuye, una sencillez de lo más absoluta.
Angels Barceló a recorrido las Hurdes en varias ocasiones, quedando como todo viajero enamorada e impregnada por el magnetismo de esta tierra.
Sólo nos pidió una cosa para venir a recoger su premio, y era que ella si venía a las Hurdes quería estar en contacto con los hombres y mujeres que aquí viven, que quería palpar sus inquietudes, sus pensamientos… que quería hablar con ellos, sin argumentos, sin guión preestablecido, de lo que tú quieras hablar.
Para esto hay que ser muy valiente, pero sabemos que por aquí hay miles de fans que esto le va a gustar mucho, por lo tanto, hemos organizado el sábado tarde en la carpa de conferencias del ferial, una tertulia con nuestra flamante embajadora,
¡¡¡No faltes!!!
Entrega de premios sábado 13:30 Carpa de conferencias.
Coloquio Tertulia con Angels Barceló sábado de 18:30 a 19:30 (este horario está por ajustar, puede sufrir una pequeña modificación)
Las Hurdes, para bien o para mal siempre han estado ligadas a Tierras de Granadilla, por lo que la comarca vecina invitada este año a la V edición de la feria de Apicultura y Turismo es «Trasierras y tierras de Granadilla».
Antes de nada unos pequeños retazos de historia
Nos debemos remontar a finales de la edad media allá por 1221, bueno, finales, finales, le quedaba más de dos siglos para concluir, pero si pensamos que empezó por el 476, pues puede decirse que si, queda lejos, ¿verdad? . Pues si, entonces, lo que hoy vemos como vecinos, entonces eramos unos, pues la Hurdes pertenecían a Granadilla, la Alberca a Extremadura, Lagunilla también, tiempo de cesiones, de regalos, de Hurdes Altas y de Hurdes Bajas… que lío, para los interesados podéis verlo todo aquí.
Esta cercanía nos a llevado, al menos a nosotros, a pensar cuando divisamos las montañas de las Hurdes desde la almenara del castillo de Granadilla, o desde el arco romano de Cáparra, que eso terrenos donde pisamos, son un poquito nuestros, también me gusta imaginar, aunque no lo consigo, que pensarían aquellos romanos cuando se adentraban en estos territorios en sus batidas de caza.
A media hora, o poco más, de lo más alejado de las Hurdes, es absurdo pensar en una división territorial para el turista, pues ellos van y vienen disfrutando de aquello al igual que los alojados allí visitan nuestra comarca y disfrutan de nuestro territorio.
Muchas caras conocidas vi este año, tanto de vecinos, como de clientes de nuestros propios alojamientos, en las obras de teatro celebradas durante el verano en Cáparra, sin duda un acierto de la Dirección General de Turismo, Festival de teatro de Mérida, del grupo de desarrollo local vecino y en general de toda la organización.
Por lo tanto no podían faltar en la V edición de la feria de Apicultura y Turismo, donde ofrecerán y darán a conocer los recursos naturales y paisajisticos, eso recursos que también debemos sentir de las Hurdes
Si un valor excepcional tiene la comarca de las Hurdes donde se celebra la V edición de la feria de Apicultura y Turismo, es su alto valor faunístico, especies de animales de todo tipo, vertebrados, invertebrados, mamíferos, anfibios, aves… son fácil de avistar, si a esto sumamos, que entre estas especies muchas de ellas son de un interés excepcional o están en peligro de extinción, mucho más interesante aún. ¿No os parece?. Pues hoy os contamos otra novedad de la feria para amantes de las aves
¿Es posible tener una amplia demanda de viajeros amantes de las aves, mantener una «industria» de este tipo, sin que afecte al medio ambiente?.
Supongo que así expresado la respuesta de cualquiera debe ser que no. Pero si analizamos y nos paramos a pensar, hay destinos que de ello viven o al menos complementan las reservas en época baja, sólo hay que mirar la campiña sur y sus avutardas o Monfrague donde miles de turistas lo visitan al año para ver con sus potentes telescopios los buitres, y estos, están tan felices.
El Gobierno de Extremadura mantiene un ambicioso proyecto encuadrado dentro de la Red Natura 2000 LIFE 11 INF/ES/683 donde resumiendo mucho, es aprovechar los recursos ornitológicos de nuestra autonomía para generar riqueza, ayudar a frenar el despoblamiento y crear un tejido empresarial que aproveche este capital, sin dañarlo y ayudando a protegerlo.
Para ellos tendremos en la V edición de la feria de Apicultura y Turismo a BBBF Extremadura en una ponencia muy interesante, para empresarios, amantes de la naturaleza, ornitólogos o cualquier emprendedor que pudiera interesar, también para público en general, pues entender nuestra naturaleza es crecer como persona y engrandar nuestra comarca.
– Recursos ornitológicos y zonas naturales de interés turístico en la comarca.
– La demanda y oferta del turismo ornitológico y de naturaleza desde la perspectiva de la empresa ponente.
– Organización de paquetes y ofertas turísticas.
– Buenas prácticas del turismo de naturaleza y ornitológico en espacios protegidos.
Estos cuatro bloques serán los principales a tratar, teniendo el público tiempo para preguntar y debatir con los ponentes. Os esperamos el viernes 10 de noviembre a las 19:30 en la carpa de ponencia del recinto ferial.
La V edición de la feria de Apicultura y Turismo ha dado un gran salto de calidad, y por lo tanto, estamos muy contentos del éxito de público que ya prevemos de antemano.
Los expertos del sector apícola tendrá una autentica feria de lo más profesional que se pueda encontrar hoy día en España. Pero los familiares de estos, el turista y el público en general, que seguro que también les interesa el apasionante mundo de la apicultura, y por tanto, se interesarán por los extractores, las cajas, los alimentos, los sistemas antirrobo, etc pero en una menor mediada que los «Colmeneros». Podrán visitar el ferial a sabiendas que van a pasar una agradables jornadas.
Para los pequeños tendremos juegos, castillo hinchable, globos… la escuela de tamborileros de Mesegal también amenizarán las jornadas con la música de la gaita y el tamboril, así como, el grupo de Folk «Chulimi» que tanto gustó en la pasada edición. Todo esto sumado a las catas de aceites y Show cooking del que tenéis amplia información más abajo.
Pero hoy queríamos dedicar estos pocos párrafos a dos empresas, de las Hurdes, que han querido participar de una manera muy activa en esta edición de la feria, Secretos del Maestro Apicultor y Sabores Hurdanos recordad, que los primeros el año pasados obtuvieron el galardón de la primera miel de la feria y los segundos obtuvieron un gran éxito con su aceite verde monovarietal manzanilla cacereña.
Estos emprendedores, además de ofrecernos sus ricos productos, nos obsequiaran con dos preciosas actividades, que unen más que nunca las sinergias de la feria, ambos realizaran en diferentes horarios lo que han denominado Apiexperiencia, apicultura unida a una experiencia turística, consistente en introducirte en las entrañas de un colmenar, con la protección necesaria, podrás aprender a distinguir a los zánganos de las obreras, verás a la reina, la parte principal de la colmena, te explicaran donde guardan el polen, la miel y para que utilizan el propóleo, así como la preciada jalea real…
Para ello, a tú llegada al ferial, pregunta a la organización donde inscribirte, también podrás con Sabores hurdanos participar en una pequeña ruta 4×4 y ver nuestra comarca desde las alturas.
Desde este pequeño rincón queremos dar las gracias a ambos por ayudar a que todo el mundo pueda disfrutar
Seguimos desgranando las novedades que encontraras en la feria internacional de Apicultura y Turismo de Extremadura, y si, si tienes buen paladar, y prestas atención al curso/degustación que se impartirá el sábado 11 de noviembre a las 12 de la mañana en la carpa de turismo.
Cada día nuestra aceite de oliva es más valorada en el mundo, son ácidos grasos esenciales para nuestro organismo, reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, previene el envejecimiento, tiene acción antiflamatoria, previene la diabetes, previene algunos tipos de canceres, fortalece el sistema inmunológico... pero lo mejor es que realzan el sabor de nuestros platos, y encima, está buenísimo.
El aceite de D.O. Gata-Hurdes lo tenía que recetar la seguridad social
¿Sabéis que una de las aceites más premiadas en el mundo es de la denominación de origen Gata – Hurdes?
Pues si, una de las aceites mejores es la cultivada por nuestros agricultores, en las sierras hurdanas y de nuestra vecina comarca de Gata, y que se convierte en el oro verde tan demandado en las almazaras de las dos comarcas.
¡¡¡Nuestra Manzanilla Cacereña!!!
Aceite de oliva Virgen Extra, Aceite de oliva, Aceite de Oliva refinado, Orujo de oliva, el público de a pié nos perdemos.
Unas verde intenso, otras amarillas, otras dulces, picantes, seguimos más perdidos. Acidez, monovarietal, mezcla, ecológicas, extracción en frío, centrifugadas, … Son cosas que hemos oído una y otra vez, los términos seguro nos suenan. ¿Pero?
Al final te pones delante de lineal del supermercado y eliges, por precio o por que te suena la marca ¿No te gustaría saber más? que lo que llevas a tú casa es lo mejor para los tuyos.
Escuela de Cata Jacoliva estará en la Feria Internacional de Apicultura y Turismo de las Hurdes
En la vecina localidad de Pozuelo de Zarzón se encuentra la almazara Jacoliva, con varios siglos de experiencia, para nosotros, y que nos perdonen los demás, la mejor aceite de oliva del mundo, junto la que se realiza por As-Pontis, cuidan todo el proceso de elaboración, desde la recolección del fruto, a la extracción, la conservación, la imagen… sabemos que no somos experto pero no nos equivocamos, habrá otras aceites, que seguramente no conozcamos, que serán igual, pero no mejores.
Esta almazara desde su escuela de cata, lleva formando al público general, al ama/o de casa, en el mundo del aceite, nociones básicas, pero que te harán crecer en el conocimiento general, que te ayudará a elegir cuando te encuentres delante del lineal, que te ayudará saber por que ese aceite vale unos eurillos más que el otro y que durante un rato agradable te harán sentir un auténtico sumiller
La feria internacional de apicultura y turismo que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en la localidad extremeña de Caminomorisco, entre las novedades que presentará este año es un show cooking, o lo que es lo mismo cocina en directo, en este caso alta cocina, realizada por uno de los más conocidos chef extremeños.
Show cooking en la feria internacional de Apicultura y Turismo con el chef Antonio Granero
Antonio Granero, extremeño y nacido en Villanfranca de los Barros, muy conocido en todo el ámbito nacional, pero sobre todo en Extremadura por su programa en la televisión autonómica » en su punto con Granero» con el que lleva más de 10 años en antena.
Su curriculum es impresionante, técnico en cocina, Título de formador, Chef demostración Rational, curso de cocina con Ferrán Adriá… etc,etc.
Pero sin duda de lo que seguro que estará más orgullosos de su formación, es haber compartido cocina con algunos de los grandes chef españoles. Ha pasado por los mejores restaurantes de España, Bullí, Arzak, Estefano Cavallini y Atrío entre otros, 9 estrellas Michelín, como dice él, «casi na».
Decenas de premios lo avalan, tanto a nivel autonómico como nacional, tiene su propia escuela de cocina en Villafranca de los Barros desde donde enseña su buen hacer.
Su desparpajo, su saber estar y su verborrea sencilla y que conecta con el público en general, sin duda es el gran aval y el que le ha llevado a estar tantos años en cartelera.
Enamorado de toda Extremadura y de las Hurdes no podía faltar en algunas de las ediciones de nuestra feria, nada más decírselo se puso a pensar en los platos, y eso que sólo era una idea de fusionar la rica y tradicional cocina hurdana con la miel el polen dándole toques vanguardistas.
Hoy aún no sabemos las delicatessen que nos mostrará el domingo 12 de noviembre, pero desde luego lo que sabemos es que estarán riquísimas, y que todos los asistentes van a pasar un buen rato escuchando sus explicaciones, viéndole moverse en los fogones y degustando sus platos.
Por lo que te decimos no faltes.
La feria internacional de apicultura y turismo que se celebra durante los días 10,11 y 12 de noviembre en la localidad extremeña de Caminomorisco en su edición 2017 se consolida como una de las mejores en el calendario mundial, mostrando un potente sector apícola, con las mejores mieles, pólenes y otros derivados de Europa, y un creciente sector turístico que cada año intenta mostrar la belleza de la comarca de las Hurdes y situarla como el mejor destino de interior de España.
Cada año crece la demanda de Stands por parte de los profesionales que cubren las necesidades del nuestros apicultores, sumándose a la nutrida presencia internacional un nuevo país, estando presente ya: Pakistán, Hungría, Chile, Italia, Alemania, Finlandia, Grecia, Argentina, Portugal y Dinamarca, que se suman a las mejores empresas del sector españolas y que desde luego no quieren perderse nuestra feria.
El sector turístico también aumenta su presencia, con más de 17 stand, numerosas actividades, regalos y novedades, que seguro harán más atractiva la feria tanto para profesionales y acompañantes.
Numerosas son las novedades que os iremos desvelando desde este pequeño rincón, pero sirva de adelanto que se aumenta la capacidad de la carpa exterior, que tendremos tour operadores para que las empresas turísticas puedan ofrecer sus alojamientos y actividades, un cocinero, muy conocido por todos y que realizará un show cooking fusionando la cocina tradicional hurdana con la miel y el polen; juegos y atracciones para los más pequeños, y muchas cosas más.
De gran importancia para la feria son los galardones entregados, tanto por parte de los apicultores, la abeja de oro, que este año recae en una gran organización internacional que lucha cada día por la supervivencia de nuestro medio ambiente; y el embajador de turismo, que otorga el sector turístico y que en este caso será embajadora, por su vinculación, promoción y defensa de las comarca de las Hurdes, recientemente galardonada con el que pudiera ser el «pulitzer» español.
Lo vamos a dejar aquí y en unos días os iremos desvelando más cosas
Un año más, se celebra en Caminomorisco, localidad de la comarca extremeña de Las Hurdes, los días 11, 12 y 13 de Noviembre, la IV Feria de la Apicultura y Turismo, convertida en todo un referente a nivel Nacional e Internacional, gracias al esfuerzo y la participación de todos los hurdanos.
La Feria de Apicultura y Turismo cuenta con más de 2500 m2 de superficie donde se ubican casi un centenar de stands participantes de casi todo el mundo Alemania, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Chile, Argentina y, por supuesto, no podían faltar las principales regiones españolas productores de derivados apícolas.
Debemos destacar la colaboración de empresas del Sector Turístico y a la Dirección General de Turismo, que proporcionan al visitante información sobre los lugares y paisajes que pueden visitar, así como la degustación de una gastronomía muy rica y variada, un aderezo necesario en cualquier feria profesional para que el público, profesionales, amateurs, aficionados o simplemente curiosos pasen una jornada entretenida y agradable. Si algo hay que destacar en Las Hurdes, son sus apicultores, sus abejas y su turismo.
Las Hurdes, ya nadie le va a poder quitar el galardón de Primera Maravilla Rural de España 2014-2015, nos sorprenden de nuevo y, adornando este evento con su arquitectura singular y desgarradores paisajes naturales, lo convierten en algo de gran atractivo turístico, una feria que disfrutarás desde el primer día hasta el último.
Y este año, además, el sábado 12 a las 13.30, ATHUR (asociación de turismos de las Hurdes) tendrá el reconocimiento de nombrar embajador de turismo de la comarca al gran cantante HUECCO.
Huecco nació en Plasencia y creció en una alquería de Las Hurdes, Ribera Oveja, lugar a donde le encanta escaparse y traer a su hija siempre que puede.
“Claro que visito Las Hurdes, tengo allí un refugio donde compongo, mi padre tiene un huerto ecológico de tomates, berenjenas, kiwis… es el sitio donde más disfruta mi hija cuando viene de Los Ángeles, le encanta dar de comer a las gallinas, bañarse en el río…”
Curiosa paradoja que pase de un día a otro de bañarse en Miami a disfrutar del río en Las Hurdes:
“El bañito al mediodía sí que no lo perdono. Yo necesito venir al pueblo. La ciudad te acorta la vida y el pueblo te la alarga”
Huecco, un gran enamorado de su Extremadura, de sus Hurdes. Tiene bien merecido este premio como embajador de la comarca, allá donde va, promociona los productos extremeños, le gusta hablar de su tierra, no dudó un segundo cuando le comunicamos la decisión de los empresarios del sector, «allí estaré».
“Siempre que puedo, vendo la belleza de mi tierra y sus exquisitos productos gastronómicos. Aconsejo Las Hurdes a todo el mundo. Te colocan la cabeza en su sitio y te dan una paz interior brutal”
Huecco cuenta, además con una asociación benéfica: “Dame Vida” a través de la cual, impulsa varios proyectos solidarios, entre ellos ya han donado más de 1 tonelada de Aceite Virgen Extra de Extremadura, su intención es hacer llegar esta fuente de salud a las familias más necesitadas.
También colabora en la fundación “La Mujer es una Diosa”. Uno de sus temas, el titulado “Se acabaron las lágrimas”, fue seleccionado por el Ministerio de Igualdad para su campaña contra la violencia de género.
De agradecer es apoyo mostrado por su respaldo a la candidatura de Cáceres a capital Europea de la Cultura 2016:
“Mi más firme apoyo para la candidatura de Cáceres, no sólo como jurdano, sino también porque la ciudad es preciosa y por todo el avance que ha logrado Extremadura”
Siempre con conciertos en Boston, Filadelfia, Los Ángeles…pero Huecco siempre apuesta por Las Hurdes para componer, y los hurdanos no podíamos fallarle:
“Antes iba allí todos los veranos, pero ahora tengo un pequeño estudio de grabación. Las Hurdes es mi lugar preferido para componer, aquí es fácil grabar ideas, aquí se escucha el silencio…os parecerá una tontería, pero después de pasar unos días en Las Hurdes, escucho mejor.”
La IV Feria Internacional de la Apicultura y Turismo, no podía, por supuesto prescindir de mayor artista surgido de estas tierras, ese que con dos discos de oro y uno de platino no tiene ningún problema en coger un avión en los Ángeles y trasladarse a sus tierra a recoger este tardío pero merecido premio, ese que mantiene intacta su esencia y su raíz, ese que podrá vivir en cualquier lugar, pero que sabe que ninguno será como el lugar en el que nació, Las Hurdes, aquí tocó su primera guitarra, esa que le regaló su abuelo.
“La tocaba a la hora de la siesta, y además lo hacía fatal. Hacía un ruido tremendo. Los vecinos del pueblo pillaban unos rebotes…”
Un placer y un gran honor tenerte entre nosotros y espero sepas perdonar el retraso en este más que merecido reconocimiento.
No podemos terminar sin volver a recordar que las abejas están desapareciendo a consecuencia de factores como el aumento de la sequía, el uso de plaguicidas tóxicos, los impactos del cambio climático…
Deberíamos pensar que las abejas son esenciales para el equilibrio ecológico del planeta, si perdemos la polinización, tendríamos un mundo sin plantas, sin animales…por lo tanto los humanos dejaríamos de existir, no tendríamos futuro.
Casas rurales en Cáceres quiere que este post sirva de homenaje a los apicultores, porque sin sus cuidados las abejas no continuarían en el planeta y al turismo que hace que nuestra tierra sea cada vez más conocida y admirada.
¡Os esperamos en la Feria!