V Ruta de Senderismo Valle del Esperabán

Una nueva edición de la Ruta de Senderismo Valle del Esperabán, la ruta más dura de Extremadura, tendrá lugar el próximo 22 de enero, y Casas rurales en Cáceres no podía menos que recogerla en su bloc, primero por que nos encanta estos tipos de eventos que combinan deporte y naturaleza, también por que se está convirtiendo, si no lo es ya, en un referente a nivel nacional, no sólo en número de participantes, que lo es, también por su esplendida organización y en ello nos queremos centrar.

Organizado por el Instituto Gregorio Marañón de Caminomorisco, artífice de este evento y otros tantos que se celebran en las Hurdes, un ente que como otros se encuentra en un país llamado España, un país con la mayor tasa de abandono escolar de la unión europea, en una comunidad, Extremadura, con dos puntos por encima de la media nacional, y en un municipio que era famoso, y no hay que remontarse muchos años para recordarlo, por la juergas de los jueves, y que desde luego el instituto no era un ejemplo en contra de estas estadísticas.

Desde hace unos años, entiendo con nuevos personajes, todas estas sombras parece que las vamos viendo alejarse, que los jóvenes empiezan a ver los valores y los retos en otras copas, las del deporte,  y eso desde luego hay que agradecérselo al grupo de personas que hay detrás de este ente, y que están haciendo un trabajo para tomar como ejemplo, un trabajo duro pero que no pasa desapercibido para nadie, este año han recibido el premioEspiga del Deporte’ de Caja Rural de Extremadura, del cuál nos alegramos y sabemos que será el principio de otros muchos que están por venir, sólo hay que seguir por este camino.

Senderismo en las Hurdes

Senderismo en las Hurdes

Volviendo a la ruta de senderismo, lo mejor, que se expliquen ellos:

¿Cómo surge la idea de hacer las diferentes pruebas deportivas? (no sólo organizan durante el año esta ruta de senderismo, también btt, carreras de montaña y kilómetro vertical)

Creo que el factor principal es la pasión por el deporte y el amor a esta tierra: Las Hurdes

¿Cómo  surge la ruta Valle del Esperabán?

Gracias a unos profesores del instituto amantes del senderismo, de la naturaleza y de los paisajes auténticos de Las Hurdes: Alberto y su mujer María del Mar y, sobretodo, a Javier. Posiblemente, uno de los que mejor conocen los rincones de esta genuina comarca.

¿Cómo se elige el recorrido?

El recorrido original es idea de Javier, de su afición por perderse en lugares de paz y sosiego. Si pensamos en los recorridos de todas las cinco ediciones, excepto el primer trazado (idea original) el resto es el fruto de los propios participantes y voluntarios de la ruta, quienes han dejado sus opiniones e ideas para mejorar.

¿La Bolla tiene algo que ver en la decisión final?

La Bolla es una de las cimas más potentes de Las Hurdes, es la de más altura del valle Esperabán (1520 mts) y desde la comarca de Sierra de Gata se levanta como una frontera natural entre las dos comarcas. Una ruta que quiere mostrar la belleza de su tierra, tiene que hacerlo desde este punto privilegiado.

Algún año, por su dureza, ¿Os habéis planteado el cambiarla?

Todos los años realizamos alguna variante, buscando ajustarla a las características, gustos y expectativas de los participantes.

¿Cómo se organiza una ruta con más de mil participantes?

Se organiza con mucho trabajo detrás, muchas horas de dedicación; con gente muy valiosa que está dispuesta a sacrificar su tiempo por el desarrollo de la comarca; y con el aprendizaje de los errores y aciertos de las ediciones anteriores.

¿Qué trabajo hay detrás (el que no ve la gente)?

Es el tiempo que dedicas a la actividad y es el tiempo que dejas de estar con tu familia y pierdes para dedicarlo a ti mismo.

¿Cómo surge lo de los huevos fritos? (Novedad de la pasada edición , los participantes se encontraron con un estupendo avituallamiento)

Surge de una persona que tiene grabado a fuego el servicio al público, que es generosa en su trabajo y que tiene una ilusión enorme por la vida y una fuerza de voluntad prodigiosa: Conchi «La Enramá».

¿Hay repetidores de todas las ediciones?

Sí los hay, hay muchas personas que aman esta tierra.

¿Qué piensan los alumnos?

Hay de todo, pero me quedo con la ilusión que tienen de enseñar a la gente de fuera su tierra.

¿Notáis que cada día estos alumnos se involucran más o al contrario al perder cierta novedad se desinhiben del tema?

Me quedo con los alumnos que repiten edición tras edición y participan en la actividad con la ilusión del primer día.

¿Quienes participan más lo chicos o las chicas? 

Cada vez, en general participan más chicas. Pero concretando, en btt hay más chicos, en senderismo más chicas, y en carreras mas o menos igual.

¿Cómo lo ven los padres de los alumnos?

Son los primeros en participar.

¿Desde que empezasteis a realizar todas las pruebas que hacéis, habéis notado cambio en la mentalidad de los jóvenes?

Considero que la respuesta es sí, por ejemplo, cualquiera que de un paseo por alguno de los pueblos de Las Hurdes podrá ver a jóvenes salir a correr, btt o patear por el monte. Ya tenemos a un joven hurdano en la selección extremeña de carreras por montaña. Cada vez son más los jóvenes que se inscriben en este tipo de actividades deportivas. Y también son cada vez más los que se federan en el club de deportes de montaña de Las Hurdes.

V ruta Valle del Esperabán

Nos hemos ido a más de 800 caracteres, que es lo que dicen los especialistas que como máximo debe tener un post, pero vamos a seguir pues la vereda sigue, y cuando tú la recorras queremos que pienses en todo ello,  que disfrutes de los paisajes de la Zambrana, 500 hectáreas de monte autóctono, el mismo paisaje que disfrutaron los vetones, romanos, árabes y los diferentes pueblos que pasaron por aquí.

Recuerda también, que gracias a tu participación, se están forjando jóvenes espíritus, libres, sanos, con futuro y sueña:

Que se recuperan caminos que habían sido transitados por nuestros antepasados durante cientos de años, caminos para el comercio, para el correo, para el amor… caminos llenos de vida.

Que participantes en sillas de ruedas podrían llegar por sus propios medios a rincones auténticos de Las Hurdes.

Que los miembros de una comunidad educativa unían sus esfuerzos para la promoción educativa, turística y deportiva de una comarca.

Una mañana desperté y caminé… sufrí pero disfruté… sentí…  Valle del Esperabán.

Contamos contigo, no lo dejes para mañana, todos los años se quedan personas fuera por superar el nº de inscritos, visita su web para inscripciones aquí y si quieres que te resuelvan cualquier duda o colaborar con la organización oscardecamps@hotmail.com 

.- Ruta larga 23 kilómetros dificultad alta

.- Ruta corta 11 kilómetros dificultad baja

.- Ruta adaptada 6 kilómetros

.- Concurso fotográfico

.- Feria de  la Tapa en Pinofranqueado

.- Taller Gastronómico (mismo día de la ruta en Castillo)

.- Taller de Manualidades (Castillo)

.- Folklore original (tamborileros)

.- Teatralización durante la ruta y muchas cosas más

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog