VIAJE AL CORAZÓN DE LAS HURDES

¿Te gusta la naturaleza? ¿Eres aventurero? ¿Te gustaría tener un viaje emocionante?  ¿Quieres pasear, como viajero en el tiempo,  por la historia de las Hurdes? Pues atrévete con esta ruta 4×4 que harán inolvidable tu escapada de Turismo rural.

Para contemplar y descubrir verdaderamente la belleza de estas tierras que se esconde tras los valles de esta comarca cacereña, debéis animaros y acompañarnos en esta aventura.

La ruta 4×4 que ofrecemos,  complementan a la perfección tu estancia en nuestros alojamientos rurales en las Hurdes, convirtiéndola definitivamente en algo inolvidable.

Se trata de un viaje de unos 80 km al corazón de la naturaleza que únicamente se puede realizar con un vehículo como este, ya que, cumbrearemos las montañas más emblemáticas de la comarca donde solo podemos llegar desplazándonos por los cortafuegos y pistas forestales que recorren nuestras sierras.

Las Hurdes naturalmente

Las Hurdes naturalmente

Debéis estar preparados para sentir la adrenalina de subir por escarpados caminos que casi se te hacen verticales al adentrarte en ellos, pero tranquilos, el único riesgo que asumiréis es la posibilidad de enamoraros de las espectaculares vistas que contemplaremos y no queráis volver a la realidad.

Comenzaremos retrocediendo en el tiempo, exactamente al siglo XIII, cuando empieza la historia escrita de las Hurdes.

Visitamos uno de los pocos puentes que datan de este siglo en España. El Puente de los Machos que fue construido por los frailes franciscanos, en el viejo camino que conducía a Torrecilla de los Ángeles, de la forma más rudimentaria y bella que podáis imaginar. Al cruzarlo sentiréis la nostalgia que se respira en el lugar.

De la misma manera visitamos el Convento de los Ángeles, hoy ya ruinas, pero con una magia muy especial.

En este viaje pararemos en uno de los lugares preferidos por los amantes del turismo rural que ya han disfrutado de esta actividad, la cascada Chorro de los Ángeles, donde es necesario detenerse a contemplar, gracias al material de visualización que aporta Ramajal Rural, la inigualable sensación de tranquilidad que transmite el vuelo de una de las aves más grande de la zona, el buitre leonado, que parece suspenderse en el aire y no realizar ningún esfuerzo por desplazarse al no necesitar prácticamente batir sus alas, únicamente planean y resguardan sus nidos construidos entre las grandes rocas que forman el gran salto de agua de más de 100 metros de altura que escucharemos de fondo, creando un ambiente que te envolverá

Buitre negro, los  más de dos metros de envergadura de este ave, la hace majestuosa

Buitre negro, los más de dos metros de envergadura de este ave, la hace majestuosa

.

De nuevo en nuestro 4×4 hemos de abrocharnos bien fuertes los cinturones porque se acercan curvas. Subiremos por un gran cortafuego hacia la cumbre más conocida y recorrida por los hurdanos, La Bolla. Allí y tras apagar el motor del coche podréis apreciar lo que es el verdadero silencio, la calma y la tranquilidad.

Estaréis en el segundo pico más alto desde el que podréis contemplar las mejores vistas, Sierra de Gata, meseta salmantina, parque natural de Batuecas, Gredos, Portugal…, no olvidéis sacar las cámaras y capturar este momento.

Antes de regresar al todo terreno, tenemos que hacer que nuestra visita perdure en el tiempo escribiendo y firmando en el famoso cuaderno escondido y protegido tras las piedras.

Después de experimentar tantas emociones seguro que se os abre el apetito por lo tanto antes de continuar el camino, es hora de disfrutar de un picnic que os preparará Ramajal Rural. Una vez recuperadas las fuerzas partimos a seguir descubriendo rincones increíbles.

Aunque no son fácil de avistar hay veces que están ahí

Aunque no son fácil de avistar hay veces que están ahí

Seguramente no hayáis estado nunca en la luna ¡pero os gustaría conocerla! , nosotros os acercamos el famoso paisaje lunar de Majá Robledo que escondemos entre las montañas y que deja sin palabras a todos los que tienen la suerte de contemplarlo. Una gran formación rocosa que se generó hace millones de años, cuando el mar cubría la zona y que a causa de la erosión hoy contamos con esta espectacular fotografía.

Como habréis comprobado parece imposible que haya más cosas sorprendentes que mostraros, pero os equivocáis, aún podemos enseñaros más, algo que dudamos os podáis imaginar.

Esta comarca cacereña tiene todo lo que soñáis, tranquilidad, naturaleza, fauna, un paisaje lunar y por supuesto, de la forma más inesperada, contamos con nuestro propio Volcán, situado en el Gasco, cuya historia sobre su formación seguro os fascinará y resultará más que interesante.

El misterio personificado

El misterio está incluido en la ruta

Nuestro emocionante recorrido termina con el apasionante descenso de más de mil metros donde la adrenalina te invadirá y seguro disfrutarás.

Ya, por fin, es momento de descansar, de cerrar los ojos y de recordar la belleza y espectacularidad de lo que habéis visto y que seguramente no encontrareis en ningún otro lugar.

Desde Ramajal Rural, casas rurales en Cáceres, os deseamos lo hayáis disfrutado y que vuestra experiencia haya sido algo completamente inolvidable al haber  podido experimentar todos los sentimientos que estas tierras transmiten.

¡¡¡¡ OS ESPERAMOS EN LA PRÓXIMA AVENTURA!!!!

4 thoughts on “VIAJE AL CORAZÓN DE LAS HURDES

  1. yolanda

    la ruta es preciosa y los relatos que nos hizo a lo largo del trayecto Genaro son muy interesantes y amenos. Una gran experiencia y una visión de las Hurdes muy distinta de la que teníamos. La gente hurdana muy cercana y dispuesta a enseñarnos sus pueblos y modos de vida. se nota que aman mucho su tierra.

    Reply
    1. RamajalRural

      Mil gracias Yolanda me alegra mucho verte por nuestro blog, espero que encuentres cosas interesantes que te hagan volver a nuestra tierra.
      Un saludo a todos

      Reply
  2. Marcelo Izquierdo Montes

    Soy cacereño y descubrí Las Hurdes hace más de 50 años, cuando aún -y durante muchos años- fue la gran desconocida. Una maravilla real de Extremadura, digna de conocerse.

    Reply
    1. RamajalRural

      Gracias amigo por tú recomendación, y sana envidia por no haber conocido las Hurdes en aquella época, la conocemos desde hace casi 30 años y ya estamos impresionados, 20 años antes debía ser el paraíso en la tierra. Un saludo

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Reserva desde 15,90€

Buscar

Categorías

Follow Ramajal Rural on WordPress.com

Suscríbete a Nuestro Blog